“105 frases sobre el medio ambiente y la ecología” é uma coletânea de citações e pensamentos que abordam a importância da preservação do meio ambiente e da conscientização ecológica. Com frases inspiradoras e reflexivas, o livro busca sensibilizar os leitores sobre a necessidade de cuidar da natureza e promover a sustentabilidade em todas as esferas da vida. São mensagens que nos convidam a refletir sobre nosso papel como seres humanos no planeta Terra e a tomar atitudes responsáveis em prol de um mundo mais equilibrado e saudável para as gerações futuras.
Pensamentos de Albert Einstein sobre o meio ambiente.
Albert Einstein, um dos maiores cientistas da história, também tinha opiniões sobre o meio ambiente e a ecologia. Ele acreditava que a humanidade precisava mudar sua forma de interagir com a natureza, a fim de garantir um futuro sustentável para as próximas gerações.
Em uma de suas frases mais famosas, Einstein disse: “Devemos aprender a viver em harmonia com a natureza e não contra ela”. Ele enfatizou a importância de preservar a biodiversidade e de cuidar dos recursos naturais, afirmando que somos parte de um ecossistema interligado.
Einstein também alertou sobre os perigos da poluição e do desmatamento, destacando que a destruição do meio ambiente pode ter consequências graves para a humanidade. Ele defendia a necessidade de adotar práticas mais sustentáveis e de proteger as espécies em risco de extinção.
Suas palavras continuam sendo relevantes hoje, à medida que enfrentamos desafios cada vez maiores relacionados à sustentabilidade e à preservação do planeta.
Como podemos contribuir para preservar o meio ambiente?
Para preservar o meio ambiente, é essencial que cada um de nós faça a sua parte. Pequenas ações do dia a dia podem fazer toda a diferença na proteção do nosso planeta. A seguir, apresentamos 105 frases sobre o meio ambiente e a ecologia que podem nos inspirar a agir de forma mais sustentável.
Reciclar o lixo é uma prática fundamental para reduzir a quantidade de resíduos que vão parar nos aterros sanitários.
Utilizar transporte público ou meios de locomoção sustentáveis, como a bicicleta, contribui para a diminuição da emissão de gases poluentes na atmosfera.
Adotar hábitos de consumo consciente, evitando o desperdício de alimentos e recursos, é uma atitude que beneficia tanto o meio ambiente quanto a nossa qualidade de vida.
Economizar água é essencial para a preservação dos recursos hídricos do planeta. Pequenas atitudes, como fechar a torneira enquanto escovamos os dentes, fazem toda a diferença.
Plantar árvores e cuidar das áreas verdes ao nosso redor são ações que contribuem para a manutenção da biodiversidade e para a redução do desmatamento.
Ao optar por produtos orgânicos e de origem sustentável, estamos apoiando práticas de produção que respeitam o meio ambiente e promovem o desenvolvimento sustentável.
Participar de atividades de educação ambiental e de conscientização é uma maneira eficaz de disseminar informações sobre a importância da preservação ambiental e de engajar mais pessoas nessa causa.
Juntos, podemos fazer a diferença e garantir um futuro mais sustentável para as próximas gerações. Cada gesto conta na preservação do meio ambiente.
O que é o meio ambiente em poucas palavras?
O meio ambiente é o conjunto de ecossistemas que abrigam todas as formas de vida na Terra. Ele engloba tudo o que nos cerca, desde o ar que respiramos até os animais e plantas que compartilham o planeta conosco. Cuidar do meio ambiente é fundamental para garantir a sobrevivência das espécies e manter o equilíbrio ecológico. Preservar a natureza e adotar práticas sustentáveis são ações essenciais para garantir um futuro saudável para as próximas gerações.
Qual pensamento o meio ambiente nos provoca para refletirmos sobre nossas ações?
O meio ambiente nos provoca a refletir sobre nossas ações, afinal, é a partir dele que tiramos recursos essenciais para nossa sobrevivência. Como seres humanos, muitas vezes agimos de forma inconsequente em relação à natureza, causando danos irreparáveis ao nosso planeta. Por isso, é importante pararmos para pensar nas consequências de nossos atos e como podemos contribuir para a preservação do meio ambiente.
105 frases sobre el medio ambiente y la ecología nos fazem refletir sobre a importância de cuidarmos da natureza e do equilíbrio do ecossistema. Cada frase nos lembra que somos responsáveis pelo futuro do nosso planeta e que pequenas ações individuais podem fazer a diferença. É fundamental que tenhamos consciência ambiental e adotemos práticas sustentáveis em nosso dia a dia.
O meio ambiente nos mostra que somos parte de um todo interligado, e que nossas ações impactam diretamente na saúde do planeta. Quando desrespeitamos a natureza, estamos prejudicando não apenas o meio ambiente, mas também a nós mesmos e as gerações futuras. Portanto, é essencial que tenhamos em mente a importância de preservar a biodiversidade e os recursos naturais.
Ao refletirmos sobre nossas ações em relação ao meio ambiente, percebemos que cada atitude individual pode fazer a diferença. Desde evitar o desperdício de água e energia até reciclar o lixo corretamente, todas as ações voltadas para a sustentabilidade contribuem para a proteção do meio ambiente. Devemos lembrar que cuidar da natureza é cuidar de nós mesmos e das próximas gerações.
105 frases sobre el medio ambiente y la ecología
En una época cada vez más automatizada donde parece ser que no podemos, o no queremos, recordar nuestros orígenes, se hace del todo necesario reflexionar de dónde venimos, para saber dónde vamos.
Por eso, desde Psicología y Mente te presentamos 101 frases sobre el medio ambiente y la ecología, para que puedas evocar esa inspiración tan especial que nos regala la madre naturaleza.
Frases y reflexiones sobre ecología, naturaleza y medio ambiente
Nuestra sociedad nos impone un ritmo de vida en el que la tecnología asola nuestras vidas de forma constante, ante semejante galimatías es fácil negar nuestra esencia: que somos animales, racionales, pero animales, y que dependemos de nuestro medio ambiente para sobrevivir
Ya seas de los que creen que no cuidamos lo suficiente nuestro planeta o de los que ya no recuerdan lo que es dar un paseo por la montaña, aquí te exponemos un compendio de frases sobre el medio ambiente y la ecología que no te puedes perder.
La naturaleza no es un lujo sino una necesidad del espíritu humano, algo de lo que somos muy conscientes en nuestro medio digital. Por eso, os deseamos que disfrutes plenamente de la colección de frases que os presentamos a continuación.
1. La poesía de la tierra nunca ha muerto
John Keats, poeta británico del Romanticismo, autor de eminentes obras como Oda a un Ruiseñor o Hyperion. La naturaleza es un pilar fundamental en el Romanticismo, los románticos creían que la naturaleza era salvaje y misteriosa, otorgaban a esta una fuerte carga de fantasía e idealización.
2. La naturaleza no hace nada incompleto ni nada en vano
Aristóteles, filósofo griego.
3. El buen hombre es el amigo de todos los seres vivos
Mahatma Gandhi, abogado, pensador y político hinduista.
4. Los árboles que tardan en crecer llevan la mejor fruta
Molière, dramaturgo, humorista y comediógrafo francés.
5. La naturaleza sostiene la vida universal de todos los seres
Tenzin Gyatso, decimocuarto dalái lama, supremo dirigente espiritual y político.
6. La creación de mil bosques está en una bellota
Ralph Waldo Emerson, escritor, filósofo y poeta estadounidense.
7. Estudia la naturaleza, ama la naturaleza, acércate a la naturaleza. Nunca te fallará
Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, uno de los máximos exponentes de la arquitectura del siglo XX.
8. Nunca la sabiduría dice una cosa y la naturaleza otra
Décimo Junio Juvenal, poeta romano, autor de las Sátiras.
9. La naturaleza no es un lugar para visitar. Es el hogar
Gary Sherman Snyder, poeta y activista estadounidense.
10. Cada flor es un alma que florece en la naturaleza
Gérard de Nerval, poeta, ensayista y traductor francés, de los más relevantesdel Romanticismo.
11. Prefiero tener rosas en mi mesa que diamantes en mi cuello
Emma Goldman, anarquista lituana y pionera en la lucha por la emancipación de la mujer.
12. La naturaleza siempre vela por la preservación del universo
Robert Boyle, filósofo de la naturaleza, químico, físico e inventor. Actualmente existen hipótesis, como la hipótesis Gaia, que afirman que la vida mantiene y fomenta un equilibrio para garantizar la vida en la Tierra.
13. La belleza del mundo natural está en los detalles
Natalie Angier, escritora y divulgadora científica, ganadora de Premio Pulitzer.
14. La naturaleza provee excepciones a la regla
Sarah Margaret Fuller, periodista estadounidense y activista por los derechos de la mujer.
15. En lo profundo de sus raíces, todas las flores mantienen la luz
Theodore Huebner Roethke, poeta estadounidense en lengua inglesa.
16. Un pájaro no canta porque tiene una respuesta, canta porque tiene una canción
Marguerite Annie Johnson, autora, poeta, bailarina, actriz y cantante estadounidense.
17. Verde es el color principal del mundo, y a partir del cual surge su hermosura
Pedro Calderón de la Barca, sacerdote escritor español, caballero de la Orden de Santiago.
18. La naturaleza es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna
Blaise Pascal, matemático, físico y escritor francés.
19. En la naturaleza no hay recompensas ni castigos, hay consecuencias
Bob Ingersoll, abogado y político estadounidense.
20. Entender las leyes de la naturaleza no significa que seamos inmunes a sus operaciones
David Gerrold, escritor de ciencia ficción cientificista.
21. Hasta ahora el hombre ha estado en contra de la naturaleza; desde ahora estará en contra de su propia naturaleza
Dennis Gabor, físico húngaro, premio Nobel de Física.
22. En la naturaleza está la preservación del mundo
Henry David Thoreau, escritor, poeta y filósofo, agrimensor y naturalista estadounidense, autor deWalden.
23. Hay algo fundamentalmente incorrecto en tratar a la tierra como si fuese un negocio en liquidación
Herman Daly habla así sobre el medio ambiente.
24. Algunas personas caminan bajo la lluvia, otros simplemente se mojan
Roger Dean Miller, cantante de country.
25. Los árboles son los esfuerzos de la tierra para hablar con el cielo que escucha
Rabindranath Tagore.
26. En todo paseo con la naturaleza uno recibe mucho más de lo que busca
John Muir, naturalista y explorador.
27. Siempre he considerado la naturaleza como la ropa de Dios
lan Hovhaness Chakmakjian, compositor estadounidense de ascendencia armenia y escocesa.
28. El agua y la tierra, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en latas globales de basura
Jacques-Yves Cousteau, oficial naval francés y explorador marino.
29. Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera
Pablo Neruda, poeta chileno.
30. Venimos hace muchísimos años intentando llamar la atención a la humanidad, de que no es posible la humanidad si no tenemos una nueva relación con la Madre Naturaleza
Rigoberta Menchú Tum, líder indígena guatemalteca, en otra frase de ecología magistral.
31. El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros
Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo, poeta, y filólogo alemán.
32. Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender el arte
Vincent Willem van Gogh, pintor holandés.
33. Las tierras pertenecen a sus dueños, pero el paisaje es de quien sabe apreciarlo
Upton Sinclair, escritor estadounidense ganador del Premio Pulitzer.
34. Si sirves a la Naturaleza, ella te servirá a ti
Confucio, filósofo chino, enuna frase sobre la naturaleza y los efectos del karma.
35. Si el Mundo no aprende ahora a respetar la naturaleza ¿qué futuro tendrán las nuevas generaciones?
Rigoberta Menchú Tum.
36. En la naturaleza nada ocurre en forma aislada. Cada fenómeno afecta a otro y es, a su vez, influenciado por éste; y es generalmente el olvido de este movimiento y de ésta interacción universal lo que impide a nuestros naturalistas percibir con claridad las cosas más simples
Friedrich Engels, filósofo y revolucionario alemán.
37. La naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca
Le Corbusier, fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, decorador de interiores, pintor y escultor.
38. El viento endereza el árbol después de haberlo inclinado
Charles André Joseph Marie de Gaulle, militar, político y escritor francés, en una metáfora inspiradora.
39. Dejemos que la naturaleza actúe a su aire; ella conoce su oficio mejor que nosotros
Michel Eyquem de Montaigne, filósofo humanista.
40. El encanto de las rosas es que siendo tan hermosas no conocen que lo son
José María Pemán y Pemartín, escritor, periodista ypoeta.
41. La naturaleza nunca hace nada superfluo, nada inútil, y sabe sacar múltiples efectos de una sola causa
Nicolás Copérnico, astrónomo del Renacimiento.
42. El arte, la gloria, la libertad se marchitan, pero la naturaleza siempre permanece bella
George Gordon Byron, poeta inglés.
43. La naturaleza está a menudo escondida, a veces dominada, raramente extinguida
Francis Bacon, famoso filósofo, político, abogado y escritor inglés.
44. La naturaleza mantendrá siempre sus derechos y, finalmente, prevalecerá sobre cualquier razonamiento abstracto
Cita de David Hume; sociólogo, filósofo e historiador escocés.
45. La naturaleza aborrece el vacío
René Descartes, filósofo, matemático y físico francés.
46. Una de las penas de una educación ecológica es que uno vive solo en un mundo de cicatrices
Aldo Leopold, ecólogo estadounidense.
47. El crecimiento económico y protección del medio ambiente no son compatibles. Son los lados opuestos de la misma moneda si buscas prosperidad a largo plazo
Henry Merritt “Hank” Paulson Jr.
48. El uso apropiado de la ciencia no es conquistar la naturaleza, sino vivir en ella
Barry Commoner fue un biólogo estadounidense ecosocialista.
49. Como la música y el arte, el amor hacia la naturaleza es un lenguaje común que puede trascender fronteras políticas y sociales
Jimmy Carter habla así sobre la naturaleza y la trascenencia.
50. Un planeta, un experimento
Edward Osborne Wilson.
51. La conservación es un estado de armonía entre hombre y tierra
Aldo Leopold, ecólogo estadounidense.
52. Creo que el coste de la energía bajará cuando hagamos la transición a la energía renovable
Al Gore es un político, abogado y filántropo estadounidense.
53. Las aves son indicadores del medio ambiente. Si están en peligro, sabremos que estaremos pronto en peligro
Roger Tory Peterson fue un naturalista, ornitólogo y educador..
54. La única forma, si vamos a mejorar la calidad del medio ambiente, es involucrar a todo el mundo
Richard Rogers es un arquitecto británico muy comprometido con las causas justas en el mundo de la ecología.
55. No me convertí en vegetariano por mi salud, lo hice por la salud de las gallinas
Isaac Bashevis Singer, escritor judío, y ciudadano polaco.
56. Creo que el futuro para la energía solar es brillante.
Ken Salazar afirmaba con cierto doble sentido, que la energía solar es un recurso inagotable que deberíamos aprovechar.
57. Creo que el gobierno tiene que reponer el medio ambiente el lo alto de sus prioridades nacionales e internacionales.
Brian Mulroney. Por desgracia, muchos gobiernos están más interesados en cuestiones de economía que de medio ambiente, cuando, no puede existir economía sin este.
58. En 10 años será imposible viajar al Polo Norte con un equipo de perros. Habrá demasiada agua
Will Steger. El calentamiento global es una de las principales causas del cambio climático y uno de los fenómenos más dramáticos es la fusión del permafrost (hielo) en los polos; en pocos años se podrá navegar por estos en verano. El hecho de que se derritan los polos es grave, pues estos regulan la salinidad del agua. Si se altera la salinidad del agua las corrientes oceánicas desaparecerán, paradójicamente hablando (la naturaleza está llena de contradicciones) esto podría causar una nueva glaciación, según los expertos.
59. Si la gente está preparada para comer localmente y estacionalmente, entonces harán bastante bien en términos de impacto ambiental.
Peter Singer viene a decir con esta frase que, consumir productos estacionales y de proximidad reduciría la huella ecológica gracias a que habría un menor gasto de combustibles fósiles por el transporte.
60. El tema más importante sobre el medio ambiente es uno que rara vez se menciona, y es la falta de ética de nuestra cultura
Gaylord Nelson. Los problemas medioambientales no son sólo una cuestión social, o de economía, sino también moral.
61. La crisis medioambiental es resultado de apresurarse
Esta frase que citó Ed Begley viene a decir que, el hecho de querer obtener beneficios macroeconómicos inmediatos y en abundancia, al margen de un desarrollo sostenible, es lo que ha generado dicha crisis medioambiental.
62. La crisis medioambiental es un problema global y sola la acción global lo resolverá
Barry Commoner sentenciaba con esta frase que a tiempos radicales, medidas radicales: sólo los cambios estructurales tienen suficiente impacto respecto problemas estructurales.
63. La idea general de que tratamos problemas medioambientales sin hacer cosas, simplemente no funciona.
Natalie Jeremijenko. La deliberación teórica y la falta de voluntad política es un problema para el medioambiente. No sirven acuerdos sobre el papel, hay que actuar.
64. Es necesario un cambio hacia estilos de vida menos orientados a los patrones de consumo perjudiciales para el medio ambiente
Maurice Strong. El consumo desenfrenado al que nos aboca la sociedad capitalista no es sostenible, para Maurice Strong.
65. Hay una enorme cantidad de problemas ambientales sobre la mesa
Para Ed Rendell el calentamiento global es uno (y no el más grave) de los principales problemas ecológicos. Es importante señalar la degradación de hábitats por contaminación, urbanismo y la problemática con las llamadas “especies invasoras”.
66. La peor decisión medioambiental que puedes tomar como ser humano es tener catorce niños
Jane Velez. La superpoblación en un planeta de recursos limitados es un problema del que nos tendríamos que ocupar.
67. La primera ley de la ecología es que todo está relacionado con todo lo demás
Barry Commoner. Un ecosistema es un sistema complejo que está formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico en el que interaccionan. Los ecosistemas suelen formar una serie de relaciones o cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. En un ecosistema, las partes que lo forman son mucho más fuertes que si estuvieran separadas.
68. La continuidad es el arte del conservacionismo: la ecología sirve a ese corazón
Frase de James Garrett Hardin, ecologista estadounidense especializado en la problemática de la superpoblación. También conocido por la Primera Ley de Hardin de la llamada Ecología Antrópica:
“No se puede hacer sólo una cosa”, expresa la interconexión de todas las acciones humanas, algunas previsibles y otras no.
69. El mundo natural es la comunidad sagrada más grande a la que pertenecemos. Dañar esta comunidad es disminuir nuestra propia humanidad.
Thomas Berry. Todos dependemos del medio ambiente para sobrevivir: dañarlo nos pasará factura desde un punto de vista físico, pues la constante violación del mundo natural es una aberración ética que tarde o pronto pagaremos. ¿Karma?
70. Los planes para proteger el aire y el agua, lo salvaje y la vida silvestre, son de hecho planes para proteger al hombre
Steawart Udall. Hoy en día, el ecologismo defiende sus postulados desde un punto de vista antropocentrista: no hay que defender el medio ambiente por el bienestar de las diferentes especies animales y vegetales, hay que defenderlo porque afecta al hombre. ¡Parece ser que sólo nos movilizamos cuando algo nos afecta!
71. Nuestra salud depende completamente de la vitalidad de nuestras especies compañeras en la tierra
Harrison Ford. Hay especies catalogadas como “ingenieros/ras de ecosistemas” (como el lobo ibérico), especies que tienen un papel tan extremadamente importante en el equilibrio de un ecosistema que si desaparecen, miles y miles de especies asociadas, tanto de flora como de fauna, podrían desaparecer. Por ejemplo, si desaparecen las abejas, la humanidad se extinguirá.
72. Es el peor de los tiempos pero también el mejor porque aún tenemos una oportunidad
Sylvia Earle. Mientras todavía haya un atisbo de luz en la lucha por el medio ambiente, aún tendremos esperanza.
73. No puedes pasar un solo día en la tierra sin tener un impacto en el mundo. Lo que haces marca una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer.
Dame Jane Morris Goodall es una primatóloga y antropóloga y mensajera de la paz de la ONU. Se le considera la mayor experta en chimpancés, y es conocida por su estudio de más de 50 años de duración sobre las relaciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes.
74. El futuro pertenece a aquellos que entienden que hacer más con menos es compasivo, próspero, duradero, más inteligente y más competitivo
Para Paul Hawken, se trata de optimizar la economía a nivel estructural, y a nivel individual saber gestionar bien nuestros recursos y servicios (reducir, reciclar y reutilizar). De nada sirven las políticas a gran escala sino hay un cambio individual.
75. La tierra es insultada y ofrece las flores como respuesta
Rabindranath Tagore. La resiliencia; en ecología, es la capacidad que tienen los hábitats de absorber perturbaciones sin alterar significativamente sus características generales y de funcionalidad, pudiendo regresar a su estado original una vez que la hecatombe ha terminado.
76. Un acto contra la naturaleza debería ser juzgado tan severamente como uno contra la sociedad u otra persona
Dr. Michael Fox. Por desgracia, muchas veces los crímenes medioambientales son levemente castigados, tanto por intereses económicos como por corrupción institucional y política.
77. La peor amenaza para nuestro planeta es la creencia de que alguien lo salvara.-Robert Swan.
Robert Swan. No se trata de hacer actividades individuales a favor del medio ambiente, todos nos debemos de implicar.
78. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir
Terry Swearingen. Los recursos del Planeta Tierra son limitados, y que conozcamos, solo hay un planeta en todo el Universo capaz de albergar vida.
79. La suprema realidad de nuestro tiempo es la vulnerabilidad de nuestro planeta
Cita de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Desde la Revolución Industrial, en el siglo XIX, con el aumento de la población, el desarrollo científico-técnico y el uso masivo de fábricas que expulsaban a la atmósfera ingentes cantidades de gases de efecto invernadero, comenzaron los verdaderos problemas para el medio ambiente. Se podría decir pues, que el calentamiento global es un problema reciente, pero que en poco tiempo ha causado efectos muy negativos.
80. Abusamos de la tierra porque la tratamos como si fuese nuestra. Cuando la veamos como una oportunidad a la que pertenecemos, puede que la tratemos con amor y respeto
Aldo Leopold, ecólogo estadounidense. Pionero en la divulgación de principios éticos que tuvieran en consideración a los ecosistemas. Desarrollo la ética ambiental y el movimiento por la preservación de la naturaleza salvaje.
81. Miles han vivido sin amor y ni uno solo sin agua
W. H. Auden. El agua es la base de la vida y una necesidad de primer orden, un derecho que debería ser fundamental. A causa del calentamiento global las sequías son cada vez más fuertes, especialmente en Oriente Próximo y África, lo que causa inestabilidad política en los países que la padecen.
82. La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre
Mahatma Gandhi,
83. Abusamos de la tierra porque consideramos que nos pertenece. Cuando la veamos como una comunidad a la que pertenecemos, puede que comencemos a usarla con amor y respeto
Aldo Leopold.
84. La fe en el planeta viviente es el tema más importante al que se enfrenta la humanidad
Gaylord Anton Nelson, político estadounidense.
85. El océano, el gran unificador, es la única esperanza del hombre. Ahora, como nunca antes, la antigua frase tiene un nuevo significado: todos estamos en el mismo bote
Jacques-Yves Cousteau.
86. Cuando la tierra está enferma y contaminada, la salud humana es imposible. Para sanarnos a nosotros mismos, debemos sanar nuestro planeta y para sanar nuestro planeta, debemos sanarnos a nosotros mismos
Frase de Bobby McLeod. Se ha demostrado que hay una relación directa entre la polución ambiental y enfermedades tales como el mal de Alzheimer o elcáncer.
87. Muchos de nosotros preguntamos qué podemos hacer, pero la historia nos muestra que todo lo bueno y lo malo comienza cuando alguien hace algo o no hace algo
Frase de Sylvia Earle. Si actuamos para salvar el Planeta Tierra, podremos equivocarnos más o menos, nos encontraremos con más o menos piedras en el camino, pero debemos actuar, porque el coste de no hacer nada es mucho peor.
88. Hemos conocido al enemigo y somos nosotros
Walt Kelly. Para Kelly, no cuidar de nuestros ecosistemas era tirarse piedras contra el propio tejado de la humanidad.
89. El mundo que compartimos nos ha sido dado en confianza. Cada decisión que hacemos respecto a la tierra, aire y agua que nos rodean deberían ser tomadas con el objetivo de preservarlas de todas las generaciones que vienen
August A. Bush III. El desarrollo sostenible no solo consiste en consumir una proporción menor a los recursos que se extraen, sino asegurar dichos recursos a las generaciones futuras.
90. La naturaleza es inagotablemente sostenible si cuidamos de ella. Es nuestra responsabilidad universal pasar una tierra sana a las futuras generaciones
Sylvia Dolson. La naturaleza tiende al equilibrio siempre, y genera los recursos necesarios para asegurar su propia supervivencia (en conjunto) y la de todas las especies animales y vegetales, incluida a la especie humana.
91. Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales
Sylvia Dolson. El especismo es el tratamiento adverso o desconsideración basado en la pertenencia a diferentes especie, si bien se suele aplicar en ámbitos más animalistas relacionados con el veganismo, su uso comienza a aplicarse en el seno del movimiento ecologista.
92. El que planta árboles ama a los demás
Thomas Fuller, historiador. Destacan sus obras sobre la historia de las Cruzadas y, una geografía descriptiva de Palestina. Fue, por vocación, aficionado a la arqueología y la antigüedad. La deforestación arrasa los bosques de forma indiscriminada causando un inmenso daño los ecosistemas. Los bosques sólo cubren alrededor del 30% de las regiones del mundo, cuando deberían cubrir entre un 60%.
93. No heredamos la tierra de nuestros ancestros, la tomamos prestada de nuestros hijos
Proverbio nativo americano. El actual modelo de desarrollo no es sostenible y compromete seriamente el futuro de la humanidad.
94. Si quieres que los adultos reciclen, simplemente háblele a los niños de la importancia de reciclar y lo harán
William Sanford «Bill», educador de ciencia, comediante y científico estadounidense.
95. Nuestra supervivencia está íntimamente ligada a la comida que comemos, el agua que bebemos y los lugares donde vivimos. Por ello debemos promover la responsabilidad y conservación cuando nos referimos a los recursos naturales
Mark Emery Udall, político estadounidense.
96. Si mañana por la mañana pudieses hacer agua limpia para el mundo, habrías hecho lo mejor que puedes hacer para mejorar la salud humana y la calidad medioambiental
William Clark, militar y explorador estadounidense.
97. Cuando la calidad de vida cae para el medio ambiente, cae para el ser humano
George Holland Sabine, profesor de filosofía estadounidense.
98. Nunca reconoceremos el valor del agua hasta que el pozo este seco
Frase de Thomas Fuller, historiador. Destacan sus obras sobre la historia de las Cruzadas y, una geografía descriptiva de Palestina. Fue, por vocación, aficionado a la arqueología y la antigüedad. Esta frase de Fuller es muy interesante, al parecer, el ser humano solo reacciona cuando está entre la espada y la pared.
99. Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero
Guy R. McPherson es un científico estadounidense, profesor emérito de recursos naturales biología evolutiva en la Universidad de Arizona . Famoso por teorizar la idea de la extinción de la humanidad a corto plazo.
100. Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha
Victor Marie Hugo, poeta y novelista romántico francés, es considerado como uno de los más importantes escritores en lengua francesa. Como podéis observar por varias frases de este post, los románticos tenían una percepción de la naturaleza única.
101. La tierra es donde todos nos encontramos, donde todos tenemos un interés mutuo, es lo único que compartimos
“Lady Bird” Taylor Johnson, periodista, profesora, activista política y empresaria estadounidense, fue Primera Dama de los EE.UU. Lady Bird fue ardua defensora del patrimonio natural en su país.
102.El planeta es todo lo que la mayoría llegaremos a ver, así que hay que cuidarlo
Todos los espacios que habitamos forman parte de un conjunto que debe ser apreciado en su totalidad.
103. La naturaleza puede existir sin bosques, mares o praderas, así que cuidar de ella es más bien cuidar de nosotros mismos
La naturaleza no depende de nosotros para existir.
104. Hagamos lo que hagamos, nunca debemos olvidar que no hay una brecha insalvable entre nosotros y el árbol de la vida del que venimos
A fin de cuentas, en ningún momento hemos dejado de ser animales.
105. En un jardín o una zona arbolada se puede encontrar más paz que en todas las músicas relajantes del mundo
El arte imita a la naturaleza, pero esta siempre está por delante.