La enfermedad de Graves-Basedow, también conocida como enfermedad de Graves, es un trastorno autoinmune que afecta a la glándula tiroides y causa una sobreproducción de hormonas tiroideas. Los síntomas más comunes incluyen fatiga, pérdida de peso, temblores, sudoración excesiva, irritabilidad y aumento del ritmo cardíaco. Las causas exactas de esta enfermedad no están claras, pero se cree que factores genéticos y ambientales pueden desempeñar un papel en su desarrollo. El tratamiento suele incluir medicamentos antitiroideos, yodo radioactivo o cirugía para reducir la actividad de la glándula tiroides. Es importante buscar atención médica si se sospecha de esta enfermedad para evitar complicaciones graves.
Causas da doença de Graves Basedow: o que provoca essa condição?
Enfermedad de Graves-Basedow: también conocida como enfermedad de Basedow-Graves, es una enfermedad autoinmune que afecta a la glándula tiroides. Esta condición se caracteriza por la hiperactividad de la tiroides, lo que resulta en la producción excesiva de hormonas tiroideas. Pero, ¿cuáles son las causas de esta enfermedad?
La enfermedad de Graves-Basedow es desencadenada por un mal funcionamiento del sistema inmunológico, que ataca la glándula tiroides y estimula la producción excesiva de hormonas tiroideas. Este mal funcionamiento provoca la inflamación de la glándula, conocida como tiroiditis autoinmune.
Otro factor importante en el desarrollo de la enfermedad de Graves-Basedow es la predisposición genética. Las personas con antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1 o la artritis reumatoide, tienen un mayor riesgo de desarrollar esta condición.
Además, se ha observado que ciertos factores ambientales, como el estrés o las infecciones virales, pueden desencadenar la enfermedad en personas genéticamente predispuestas. Estos factores pueden desencadenar la respuesta autoinmune que lleva a la hiperactividad de la tiroides.
En resumen, la enfermedad de Graves-Basedow es causada por una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales que provocan la hiperactividad de la glándula tiroides. Es importante reconocer los síntomas de esta enfermedad y buscar tratamiento médico adecuado para controlarla y prevenir complicaciones.
Origem da doença de Graves: como ela se desenvolve no organismo humano.
A doença de Graves, também conhecida como doença de Graves-Basedow, é uma condição autoimune que afeta a glândula tireoide. Acredita-se que a origem da doença esteja relacionada a uma combinação de fatores genéticos e ambientais. A doença ocorre quando o sistema imunológico ataca erroneamente a glândula tireoide, levando a um aumento na produção de hormônios tireoidianos.
No organismo humano, a doença de Graves se desenvolve devido à produção excessiva de hormônios tireoidianos, principalmente o hormônio T3 e T4. Isso leva a uma série de sintomas, como fadiga, perda de peso, intolerância ao calor, aumento da frequência cardíaca, tremores e nervosismo. A glândula tireoide também pode se tornar aumentada, resultando em uma condição conhecida como bócio.
O diagnóstico da doença de Graves é feito através de exames de sangue para verificar os níveis de hormônios tireoidianos e de anticorpos relacionados à tireoide. O tratamento geralmente envolve o uso de medicamentos para regular a produção de hormônios, terapia com iodo radioativo ou, em casos mais graves, cirurgia para remover parte ou toda a glândula tireoide.
Duração da doença de Graves: quanto tempo ela persiste?
A doença de Graves é uma condição crônica que afeta a glândula tireoide e pode persistir ao longo da vida do paciente. É importante ressaltar que a duração da doença pode variar de pessoa para pessoa, com alguns indivíduos apresentando sintomas leves e controláveis, enquanto outros podem ter uma forma mais grave da doença.
Os sintomas da doença de Graves incluem aumento da tireoide, exoftalmia (olhos saltados), taquicardia, perda de peso, tremores e ansiedade. Estes sintomas podem surgir repentinamente e piorar ao longo do tempo, afetando a qualidade de vida do paciente.
As causas da doença de Graves ainda não são completamente compreendidas, mas acredita-se que envolvam uma combinação de fatores genéticos, autoimunes e ambientais. A produção excessiva de hormônios tireoidianos estimulada pelos anticorpos estimulantes do receptor de TSH é a principal característica da doença.
O tratamento da doença de Graves geralmente envolve o uso de medicamentos antitireoidianos, iodo radioativo ou cirurgia para remover parte ou toda a glândula tireoide. O tratamento adequado pode ajudar a controlar os sintomas e melhorar a qualidade de vida do paciente.
É importante buscar orientação médica para um diagnóstico preciso e um plano de tratamento adequado.
Como identificar se estou com a doença de Graves?
Para identificar se você está com a doença de Graves, é importante prestar atenção aos sintomas que podem estar presentes. Alguns dos sintomas mais comuns desta condição incluem palpitações, irritabilidade, perda de peso, aumento do apetite, fadiga, tremores nas mãos e problemas de sono.
Além disso, outros sinais que podem indicar a presença da doença de Graves são olhos proeminentes, olhos secos e sensibilidade à luz. É importante consultar um médico se você está experimentando alguns desses sintomas, pois ele poderá fazer um diagnóstico preciso através de exames de sangue e exames de tireoide.
As causas da doença de Graves ainda não são completamente compreendidas, mas acredita-se que seja uma combinação de fatores genéticos e ambientais. O tratamento para a doença de Graves geralmente envolve o uso de medicamentos para regular a produção de hormônios da tireoide, terapias de radiação ou, em casos mais graves, cirurgia para remover parte ou toda a glândula tireoide.
Um diagnóstico precoce e um tratamento adequado podem ajudar a controlar os sintomas e melhorar a qualidade de vida.
Enfermedad de Graves-Basedow: síntomas, causas y tratamiento
Las hormonas tiroideas son una sustancia producida por las glándulas tiroides. Estas hormonas realizan infinidad de funciones en nuestro organismo, sobre todo en los procesos metabólicos, pero que son especialmente conocidas por su papel en la regulación de la energía y la temperatura corporal.
Aunque sin su funcionamiento nuestro organismo lo tendría muy difícil para sobrevivir, su hiperproducción también puede acarrear diferentes enfermedades físicas, siendo una de ellas la enfermedad de Graves-Basedow. Por ello, dedicaremos este artículo a hablar acerca de qué es la enfermedad de Graves y cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento.
¿Qué es la enfermedad de Graves-Basedow?
La enfermedad de Graves, también conocida como enfermedad de Graves-Basedow, es una enfermedad del sistema inmune que afecta a las tiroides, siendo la causa más común del hipertiroidismo. Es decir, de la producción excesiva y anormal de hormonas tiroideas.
Puesto que estas hormonas tiroideas poseen diversos papel en varios sistemas corporales distintos, los síntomas de la enfermedad de Graves pueden ser muy variados e interferir de manera significativa en el estado de salud general de la persona.
De entre todos estos síntomas, es posible que el más conocido sea el desarrollo de una protuberancia ocular causada por la oftalmopatía de Graves, la cual suele causar problemas oculares graves a entre el 25 y el 80% de las personas afectadas.
Las causas concretas de la enfermedad de Graves-Basedow todavía no han sido esclarecidas. No obstante, se hipotetiza es una combinación de factores genéticos y ambientales la causante de esta afección. Independientemente de la causa, existe un tratamiento para esta enfermedad el cual puede consistir en terapia con yodo radiactivo, terapia farmacológica o cirugía de tiroides.
Según los estudios, la enfermedad de Graves aparece con siete veces más incidencia en mujeres que en hombres, existiendo una probabilidad de aparición de un 0,5% en hombres y de un 3% en las mujeres. Habitualmente, los primeros síntomas de esta enfermedad suelen aparecer alrededor de los 40 a 60 años de edad, pero la realidad es que cualquier persona puede verse afectada por ella.
¿Qué síntomas presenta?
Tal y como se menciona anteriormente, las hormonas tiroideas poseen un papel fundamental en cualquier proceso metabólico y funcional de nuestro tejidos, por lo que cualquier alteración en su producción puede acarrear infinidad de síntomas.
En el caso concreto de la enfermedad de Graves se da una hiperactivación del las glándulas tiroideas (hipertiroidismo), así que los síntomas de la enfermedad están relacionados con la producción excesiva de hormonas tiroideas.
Los principales síntomas de la enfermedad de Graves son:
- Temblor suave en manos y dedos
- Sensibilidad al calor
- Aumento de transpiración y/o piel cálida y húmeda
- Pérdida de peso a pesar de mantener los hábitos alimentarios normales
- Bocio o agrandamiento de las glándulas tiroides
- Alteración del ciclo menstrual
- Disfunción eréctil y/o disminución del deseo sexual
- Incremento de los movimientos intestinales
- Oftalmopatía de Graves
- Dermopatía de Graves
- Palpitaciones
- Sensación de fatiga
- Ansiedad
- Irritabilidad
De todos los síntomas anteriores, la oftalmopatía de Graves y la dermopatía de Graves son los más fácilmente identificables. Los explicamos a continuación:
Oftalmopatía de Graves
Aunque no tiene porqué ocurrir en todas personas, alrededor de un 30% de los casos de enfermedad de Graves muestran signos y síntomas de una condición llamada oftalmopatía de Graves. Este tipo de alteración se caracteriza por una alteración del sistema inmune que provoca la inflamación de los músculos y tejidos que rodean los ojos. Como resultado, la persona desarrolla unos ojos saltones muy característicos de esta enfermedad.
Además, esta alteración ocular suele acarrear molestias y síntomas relacionados con la visión. Estos incluyen:
- Sensación arenosa en los ojos
- Presión o dolor ocular
- Párpados hinchados o retraídos
- Ojos enrojecidos o inflamados
- Hipersensibilidad a la luz
- Visión doble
- Pérdida de visión
Dermatopatía de Graves
El segundo signo más visible y característico de la enfermedad de Graves es una manifestación dérmica muy poco frecuente, llamada dermopatía de Graves, que consiste en el enrojecimiento y engrosamiento de la piel; sobre todo a la altura de las espinillas o en la parte superior del pie.
Causas
Dada su naturaleza autoinmune, se sabe que la enfermedad de Graves está provocada por un fallo en el funcionamiento del sistema inmune. Sin embargo, todavía no se ha podido determinar la razón exacta de este defecto.
En un sistema inmune que funciona correctamente se produce una respuesta normal de producción de anticuerpos ante la aparición de un virus, bacteria o cualquier agente patógeno con la finalidad de atacar. Sin embargo, en la enfermedad de Graves, por razones que todavía no se comprenden, el organismo produce anticuerpos para atacar a parte de las células de las glándulas tiroides.
Estos anticuerpos relacionados con la enfermedad de Graves, llamados anticuerpos receptores de tirotropina, actúan como una hormona reguladora de la hipófisis. Como consecuencia, este anticuerpo anula la regulación normal del funcionamiento de la tiroides, causando una sobreproducción de hormonas tiroideas o hipertiroidismo.
Factores de riesgo
A pesar de que no se conoce con exactitud qué desencadena la enfermedad de Graves, existen una serie de factores de riesgo asociados a su aparición. Los factores de riesgo de la enfermedad de Graves incluyen:
- Historial familiar con casos de enfermedad de Graves
- Sexo: las mujeres poseen una mayor incidencia de esta afección
- Edad: la probabilidad de desarrollar esta enfermedad aumenta a partir de los 40 años de edad.
- Experimentación de estrés emocional o físico
- Embarazo
- Tabaquismo
¿Existe un tratamiento?
El principal objetivo del tratamiento para la enfermedad de Graves consiste en inhibir la producción de hormonas tiroideas y bloquear el efecto que estas ejercen sobre el organismo. Para ello, el paciente puede someterse a los siguientes tratamientos para la enfermedad de Graves.
1. Terapia de yodo radiactivo
Mediante la administración de yodo radiactivo por vía oral se produce una disminución del tamaño o encogimiento de la glándula tiroides, por lo que los síntomas disminuyen de manera gradual a lo largo de varias semanas o meses.
2. Terapia farmacológica antitiroidea
Los fármacos antitiroideos, como el propiltiouracilo y el metimazol, interfieren en el funcionamiento de las glándulas tiroideas para disminuir la producción hormonal.
3. Fármacos beta-bloqueantes
A diferencia de los fármacos antitiroideos, los beta-bloqueantes no inhiben la producción de hormonas tiroideas, sino que bloquean el efecto que estas ejercen sobre el cuerpo. Entre estos fármacos se incluyen:
- Propranolol
- Atenolol
- Metoprolol
- Nadolol
4. Cirugía
La tiroidectomía o tiroidectomía subtotal consiste en la extirpación parcial o completa de las tiroides. Tras la cirugía, es muy posibles que la persona necesite de suplementos para suministrar al organismo las cantidades normales de hormonas tiroideas necesarias.
5. Tratamiento de la oftalmopatía de Graves
Mientras que las personas con problemas oculares leves pueden recurrir al uso de gotas, lágrimas artificiales o geles lubricantes oculares, los casos más graves de oftalmopatía de Graves se recomiendan las siguientes intervenciones o tratamientos:
- Corticosteroides
- Gafas con prismas para eliminar la visión doble
- Cirugía de descompresión orbital
- Radioterapia orbital
Referencias bibliográficas:
- Menconi, F., Marcocci, C. & Marinò, M. (2014). Diagnosis and classification of Graves’ disease. Autoimmunity Reviews, 13(4–5): 398–402.
- Brent, G. A. (2008). Clinical practice. Graves’ disease. The New England Journal of Medicine, 358 (24): 2594–2605.